Cuevas, barrancas y troncos fósiles

Cuevas, barrancas y troncos fósiles

Ruta 2. Cuevas, barrancas y troncos fósiles

Descarga el folleto pinchando aquí.


GeoRuta2.jpg


Descubre la provincia de Segovia como nunca lo hubieras imaginado, a través de los paisajes, las rocas y sus estructuras, los fósiles y los minerales. Recorre nuestros pueblos y parajes conociendo cómo eran en el pasado más remoto, en tiempo de los dinosaurios o cuando deambulaban jirafas y tortugas gigantes; y asómbrate al entender cómo han evolucionado hasta llegar a los actuales relieves. Disfruta de una experiencia única y original de turismo de naturaleza y activo, que sólo la variedad geológica de la provincia de Segovia te puede ofrecer.

Esta geo-ruta discurre por el sector centro-meridional de la provincia de Segovia, recorriendo el piedemonte septentrional de la Sierra de Guadarrama occidental y la Tierra de Pedraza, trazando en planta una especie de letra «Z» tumbada, que empieza en Prádena siguiendo la carretera N-110 y otras provinciales y vecinales, con ligeros desvíos para visitar lugares de interés geológico en las localidades de Arcones, Navafría, Valle de San Pedro, Pedraza, Orejana, Arahuetes, Arevalillo de Cega y finalizar en Caballar. Se trata de una ruta lineal, por lo que empieza y termina en diferente localización;
si bien se puede realizar indistintamente en ambos sentidos, siendo indiferente el orden de las paradas en los lugares de interés geológico.

Muñeco verde Las paradas 2.1, 2.4 y 2.9 se recomiendan para todos los públicos.

 muñeco azulMientras que el resto de paradas requieren de ciertos conocimientos geológicos, siendo óptimas para estudiantes y público especializado.


Muñeco verde Parada 2.1. Cueva de los Enebralejos en Prádena

_JSM5834.jpg

La cueva de los Enebralejos, situada a las afueras de Prádena en la margen de la carretera N-110 en el p.k. 145, es la única de la provincia de Segovia incluida en el catálogo de grandes cavidades de España (con más de tres kilómetros de longitud explorada y topografiada), y la única habilitada para su visita turística (unos 800 m). Consiste en un sistema de galerías subhorizontales (Talpa, Pozo, Río Arriba, Río Abajo...) y salas (Santuario, Diaclasa...) de origen kárstico, formadas por disolución de las rocas calcáreas debido a la infiltración y circulación de las aguas subterráneas procedentes de la sierra. Se han diferenciado varios niveles (galerías altas, medias y bajas), fruto del progresivo encajamiento y disolución, que no alcanza más de 14 m respecto a la superficie. Destacan sus espeleotemas (estalactitas, estalagmitas, columnas, banderas, coladas...) de dimensiones métricas, algunas de ellas con coloración variada por impurezas de arcillas y minerales metálicos (hierro, cobre, manganeso...); y los rellenos detríticos de arenas, limos y arcillas, que
contienen restos arqueológicos de presencia humana al menos desde el Calcolítico.

Tiempo recomendado para la visita: 1 hora y media.


muñeco azul  Parada 2.2. El sumidero de la cueva del Jaspe en Prádena

Siguiendo la carretera nacional N-110 en dirección suroeste, a la altura del p.k. 147 hay un cruce de entrada a Prádena y al área recreativa El Bardal. En el acceso a esta última se puede tomar un ramal abandonado de la carretera nacional, paralelo a ésta, que se dirige hacia el paraje de Los Bardales, por donde discurre el arroyo de Carramingo entre árboles (sabinas y enebros) y arbustos (escaramujos y zarzas). Este arroyo, que nace en las faldas de la sierra y circula con dirección sur-norte, cuando pasa de tener en el sustrato rocas metamórficas (gneises) a rocas calcáreas (dolomías y areniscas) realiza lentamente la disolución del lecho, y aprovecha para circular una red de galerías subterráneas y cuevas. Finalmente, la acción kárstica del agua terminó por colapsar el techo de estas cavidades, formando una hondonada (torca o dolina) en cuyo fondo se infiltra el arroyo aprovechando una grieta o diaclasa en la roca (sumidero), que da acceso a la conocida cueva del Jaspe, con su río subterráneo, tan
sólo practicable por experimentados espeleólogos.

Tiempo recomendado para la visita: 20 minutos.


muñeco azul Parada 2.3. Las Hundas de Arcones

Continuamos por la carretera nacional N-110 hasta la localidad de Arcones p.k. 150-151, donde se toma el desvío hacia los barrios de este municipio, situados al pie de la sierra (Castillejo y La Mata) y siguiendo por la pista de tierra que se dirige a la sierra, se llega al paraje de Las Hoyas o Las Hundas. En esta planicie pedregosa del piedemonte serrano, se pueden reconocer hondonadas circulares de unas decenas de metros de diámetro, y unos pocos metros de profundidad, que en invierno y primavera suelen estar inundadas por la elevación del nivel freático.

Se trata de dolinas o torcas, unas depresiones de origen kárstico por disolución de las rocas calcáreas (dolomías y calizas) infrayacentes al manto de cantos y arenas aluviales, sin que se lleguen a ver las rocas calcáreas ni paredes de la torca; de ahí que se denominen “dolinas aluviales”. En el edificio municipal de las antiguas escuelas, hay un centro de interpretación con algunos paneles e información. 

Tiempo recomendado para la visita: 30 minutos.

Puedes aprender más en este artículo de la asociación ‘Geología de Segovia‘


Muñeco verde
 Parada 2.4. El Chorro de Navafría

De nuevo abandonamos la carretera nacional N-110 a la altura del p.k. 160, por la carretera SG-612 en dirección al puerto de Navafría, y entre los kilómetros 2 y 3 nos desviamos para acceder al área recreativa de El Chorro. Desde el último aparcamiento para vehículos, un camino de baja dificultad sube, paralelo al arroyo del Chorro, hasta el pie de su cascada. Se trata de un salto de agua en varios escalones o toboganes, en los que el arroyo desliza y precipita sobre las rocas metamórficas (gneises o “piedra centenera”), salvando un desnivel de más de una treintena de metros en total. La formación de esta cascada, como otras de nombres similares en las laderas de la Sierra de Guadarrama (La Chorranca, Chorro Grande, Chorro Chico...) se debe a la diferente resistencia a la erosión de los distintos tipos de rocas del subsuelo por los que discurre.

Cuando los arroyos atraviesan rocas más duras (como los leucogneises), se ven obligados a deslizarse o saltar sobre ellas, ante la mayor dificultad para erosionarlas. 

Tiempo recomendado para la visita: 2 horas y media.


muñeco azul Parada 2.5. La Muela de Valle de San Pedro

Volviendo a la carretera nacional N-110 y siguiendo hasta el p.k. 167, se encuentra el cruce con la carretera SG-P-2322 con sentido hacia Pedraza y Sepúlveda, que en unos pocos kilómetros atraviesa la localidad de Valle de San Pedro. Presidiendo el caserío se encuentra el cerro de La Muela, especialmente visible desde la ermita de San Pedro. Se trata de una mesa o plataforma, que debe su forma por la disposición subhorizontal de los bancos de roca que lo constituyen, que en la base son arenas silíceas y arcillas de tonos blancos, beige y anaranjados; la cumbre aplanada la forman bancos de dolomías, areniscas y calizas que, al ser más resistentes a la erosión, han actuado a modo de tapadera o sombrero protector. Relacionado con estas localizaciones estratégicas, se ubican diferentes castros y yacimientos arqueológicos. 

Tiempo recomendado para la visita: 15 minutos.


muñeco azul Parada 2.6. Cuestas arenosas de La Velilla-Pedraza

Seguimos la carretera SG-P-2322 hasta la localidad de La Velilla, donde nos desviamos por la carretera SG-V-2511 en sentido Pedraza. Las laderas de la margen izquierda de la carretera están formadas por cuestas arenosas parcialmente cubiertas por vegetación, donde se ven las cicatrices de cárcavas y barrancos, que dejan al descubierto las capas de arenas silíceas y arcillas versicolores.Estas arenas se formaron hace unos 90 millones de años, en el Cretácico superior, en el lecho de grandes ríos entrelazados, con numerosos canales, con un clima subecuatorial. Los antiguos suelos ricos en óxidos de hierro han teñido de tonos pardos y ocres diferentes niveles de las arenas, a veces en halos concéntricos de difusión de los óxidos e hidróxidos que se conocen como círculos de Liesegang. 

Tiempo recomendado para la visita: 15 minutos.


muñeco azul Parada 2.7. Cárcavas de Orejana y las valleruelas

Volviendo a La Velilla, otro lugar idóneo para observar las cuestas arenosas acarcavadas, con arenas silíceas versicolores, teñidas por óxidos de hierro, es la margen derecha de la carretera SG-P-2322 entre el Molino del Pontón (Orejana) y Valleruela de Pedraza p.k. 13 y 14. El origen de estas arenas es igualmente el depósito de granos y cantos arrastrados por ríos entrelazados, cuyas estructuras de arrastre en forma de láminas inclinadas y antiguos canales rellenos, se pueden reconocer en los bancos de arenas, conglomerados y arcillas; e incluso se reconocen bolas de arena cementada denominadas localmente “pítoles”, de origen relacionado con la sedimentación y posterior enterramiento de las arenas. 

Tiempo recomendado para la visita: 20 minutos.


muñeco azul Parada 2.8. Garganta del Cega entre La Velilla y Pajares de Pedrazapresilla_y_molino_de_la_Cubeta_2_retocada.jpg

Nuevamente partiendo de la localidad de La Velilla, un camino que parte de las proximidades de la ermita de san Salvador hacia el norte, paralelo al río Cega aguas abajo de la localidad, nos dirige al molino de la Cubeta. Desde este punto, el cauce del río ha formado una estrecha y profunda garganta en las rocas metamórficas (gneises), y que puede ser visitada utilizando un agreste camino (Senda de los Pescadores) con pasarelas, pasamanos, escaleras y otras pequeñas instalaciones de turismo activo. Se pueden reconocer formas típicas de las gargantas en gneises, como las peñas y peñones (Peñas Montillo, Peñón del Grajo...) y de erosión en el lecho fluvial (marmitas, canales incisos, etc.), hasta llegar a las proximidades de Pajares de Pedraza, donde el valle se abre en un amplio cañón fluviokárstico al alcanzar las rocas sedimentarias del cretácico superior. 

Tiempo recomendado para la visita: 3 horas.


Muñeco verde
 Parada 2.9. Troncos fósiles de Arevalillo de Cega

Desde La Velilla (Pedraza) y Pajares de Pedraza (Arahuetes), siguiendo la carretera SG-V-2313 se llega al cruce del p.k. 13, donde giramos a la izquierda por la carretera SG-V-2312 en dirección a Arevalillo de Cega. En esta localidad han aparecido decenas de restos de troncos fósiles que, con un criterio de conservación y exposición, el ayuntamiento ha concentrado en una explanada tras la iglesia parroquial. Allí colocados, se reconocen grandes fragmentos de troncos de coníferas que vivieron hace unos 90 millones de años en las márgenes de ríos entrelazados y que al caer o ser arrastrados por la corriente, fueron enterrados y fosilizados en sílice, quedando totalmente petrificados. Es fácil reconocer las partes del tronco próximas a las raíces, los nudos de arranque de las ramas, la corteza e incluso los anillos que formaban la madera, ahora transformados en roca. El ayuntamiento ha instalado unos interesantes paneles explicativos de estos restos fósiles y su origen. 

Tiempo recomendado para la visita: 15 minutos.


muñeco azul Parada 2.10. Manantiales y troncos fósiles de Caballar

Desde Arevalillo de Cega se puede continuar por la carretera SG-V-2312 hasta El Guijar; y luego por las carreteras SG-V-2361 y SG-V-2361 hasta la localidad de Caballar. Aquí también han aparecido restos fósiles de troncos de árboles, muchos de los cuales están acumulados en los majanos de los campos de cultivo, utilizados como elementos decorativos en edificaciones,e incluso como soporte de la fuente del barrio de  Pavía. El origen y formación de estos troncos fósiles es idéntico a los de la vecina localidad de Arevalillo de Cega: grandes coníferas que vivieron hace unos 90  millones de años a orillas de ríos entrelazados y que al morir fueron enterradas y fosilizadas.

Otros lugares de interés geológico en Caballar, son sus múltiples manantiales y fuentes (Redonda, del Caño, Fresnera, Santa, Cagalar, del Obispo, de Covatillas, del Campillo, de D. Pascual...), de origen kárstico, por la surgencia de aguas bicarbonatadas cálcico-magnésicas desde acuíferos formados en las dolomías, areniscas y calizas de las lastras y cerros que circundan la localidad. Uno de estos manantiales, la Fuente Santa, tiene una singular manifestación etnográfica relacionada con rogativas y la inmersión de reliquias en periodos de sequías, que se conocen como Las Mojadas; que constituyen un excepcional registro paleoclimático desde finales del siglo XV a la actualidad. 

Tiempo recomendado para la visita: 45 minutos.


  DISEÑO DE LAS RUTAS, TEXTOS Y MATERIAL GRÁFICO
Autores: Andrés Díez Herrero, Gonzalo Lozano Otero y Juana Vegas. Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC)
Fotografías: Andrés Díez Herrero, Alberto Carrera, Justino Diez, los autores citados; o cedidas por los Ayuntamientos de la provincia, recursos, establecimientos y por los participantes en los concursos fotográficos organizados por Prodestur. 
Diagramas, perfiles y otros dibujos: Andrés Díez Herrero, Jorge Soler Valencia (Q.E.P.D.), Gonzalo Lozano Otero y autores citados. 
Mapas de las rutas: Gonzalo Lozano Otero. Los mapas han sido creados usando el software ArcGIS pro®. Copyright © Esri.
© Prodestur Segovia Turismo. Reservados todos los derechos.
© Plano de la provincia de Segovia. Diputación de Segovia. Reservados
todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de la obra, sin autorización expresa de los titulares.