Un amplio programa de actividades, diversión asegurada para todos. del 26 al 30 de mayo en Martín Muñoz de las Posadas.
El ciclo ‘921 Distrito Musical’ incluye 18 actuaciones concentradas entre el 25 de marzo y el 10 de junio. La edición de primavera de ‘921 Distrito Musical’, el ciclo organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, y que organiza junto a la Diputación Provincial, presenta un programa rico y variado, en el que destaca la calidad de espectáculos e intérpretes tanto en la capital como en la provincia.
Piano clown, folk, música clásica, scape room, un taller de experimentación musical, melodías de la Edad Media o del París de 1900 se darán la mano con el Réquiem de Mozart, música y magia o el cuento musical para todos los públicos ‘El tesoro oculto’ de la Capilla Jerónimo de Carrión, entre otras atractivas propuestas.
Más información Diputación de Segovia
Los precios oscilan entre los 25 y los 35 euros por persona. Se podrá reservar su mesa a través de la web cochinillosegovia.com o llamando directamente al restaurante.
Más información: https://cochinillodesegovia.es/los-5-dias-del-dorado/
Ayllón por su emplazamiento estratégico, ha sido el lugar elegido durante siglos para importantes reuniones y concilios por autoridades y personajes de todas clases.
Podemos tomar como ejemplo el Tratado de Ayllón que unió a los reyes de Castilla y Portugal para la firma de un tratado de grandísima relevancia. Las reuniones de primavera de La Mesta que unían entorno a Ayllón a los más importantes ganaderos y representantes de León, Soria, Segovia y Cuenca. Y, por último, los cónclaves entre los obispos de Osma, Sigüenza y Segovia.
Esta última referencia parece ser la culpable de que el próximo jueves Ayllón sea la única villa segoviana que celebra el ancestral ‘Jueves Lardero’, inducido además por la cercanía y complicidad con Soria… A veces más que con la provincia de Segovia, por eso de estar un poco en tierra de nadie.
Se trata de una fiesta de la que no está claro el origen, pero en la que todo el mundo sabe el final. Llegar a casa ahumado, helado de frio y con las comisuras de los labios oscurecidas por el vino del porrón.
A lo largo de la tarde se van abriendo las bodegas para llenar de alma las entrañas de ‘La Martina’ y, al anochecer, las lumbres comienzan a brillar y a iluminar el cerro, inundándolo de vida.
En las bodegas y merenderos abunda la carne de todo tipo, pues es precisamente el centro de la fiesta, por ser el último jueves antes de cuaresma. Las tortillas de chorizo forman parte del menú de todas las casas, hasta el punto de servir para almorzar, comer y merendar. Pero toda esta carne y tortilla no se concibe sin la “tendida” pan redondo y chato muy apreciado, que es “barnizado” con aceite. Tampoco puede faltar el “cagadillo de monja”, dulce típico formado por caramelo de azúcar y frutos secos — en cada casa se eligen unos u otros— .
Para una gran parte de los habitantes de la villa es una fiesta especial, incluso para algunos tan esperada como San Miguel y no sería descabellado pensar que en el futuro se pudiera ubicar una de las fiestas locales para dar mayor peso al Jueves Lardero y fomentar su celebración, dado que ya prácticamente no se celebra San Isidro.
Fiesta declarada MANIFESTACIÓN TRADICIONAL DE INTERES CULTURAL PROVINCIAL por el Instituto de Cultura de la Diputación de Segovia.
Durante todos los sábados y domingos hasta primavera,se podrán realizar rutas guiadas por la vertiente norte del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, donde podremos descubrir su historia, su tradición y su naturaleza, con el objetivo de poner en valor su entorno.
Estas actividades son gratuitas, estando limitado el número de participantes por el carácter didáctico de las mismas y por la normativa del Parque Nacional.
Para poder participar en ellas es necesario reservar plaza utilizando la Central de Reservas de Parques Nacionales atendiendo a las condiciones y plazos que se indican para cada actividad en las instrucciones para realizar la reserva.
Descarga el folleto aquí
Sin apenas tiempo para respirar entre la ‘Marabunta’ del pasado día 4 de Guillem Albà y la obra teatral ‘Miles Gloriosus’, protagonizada por Carlos Sobera, con la que el Teatro Juan Bravo de la Diputación reanudará su programación el próximo 20 de enero, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, y el director del Teatro, Marco Antonio Costa, daban a conocer hoy los detalles del primer trimestre del calendario de espectáculos del 2023, que se extenderá hasta el próximo 26 de marzo, con la que pretende ser una de las principales apuestas de estos tres meses: el ciclo del Fin de Semana del Humor.
Y es que, con el alocado y excéntrico ‘Ole, the flamenco comedy show’; el galardonado por los Premios Max 2020 ‘El viento es salvaje’, montaje de Las Niñas de Cádiz, que lleva la tragedia griega al terreno humorístico de la provincia gaditana; y con el espectáculo ‘Fabiolo Connection. Match the future’ del polifacético intérprete Rafa Maza, el Juan Bravo espera llevar los días 24, 25 y 26 de marzo, respectivamente, “las carcajadas hasta la última butaca, con tres propuestas muy diferentes, pero que comparten el mismo propósito: hacer reír hasta al más serio”, como puntualizaba Bravo.
Por otro lado, destaca también entre los objetivos de la institución provincial, “ilusionar al público en este comienzo de año; y poder hacerlo en familia”, motivo por el cual, además de los espectáculos puramente infantiles, como ‘El viaje de Isabella’ el 29 de enero, ‘Inventar, Inventariar, Inventurear’ el 5 de febrero o la propuesta de teatro circense ‘Sopla!’ el 19 de marzo, el Juan Bravo confía en congregar a niños y mayores durante el fin de semana del 3, 4 y 5 de marzo, gracias al Ciclo Mágico. Comenzando por una gala de ilusionismo segoviano, que contará con Héctor Sansegundo e Iván Asenjo el día 3, el ciclo continuará con el espectáculo ‘Hay un mago en ti’ de Miguel de Lucas el día 4 y finalizará con Nacho Diago y su montaje ‘El misterioso caso de Houdini y la habitación cerrada’.
“Siempre que sea posible, queremos que los más pequeños aprendan a cultivar el gusto por las artes escénicas y considero que éste será un trimestre idóneo para ello”, manifestaba el titular de Cultura, apuntando que, a los ya mencionados, se sumará el espectáculo de danza ‘Rebelión’, que, basado en la ‘Rebelión en la granja’ de George Orwell y en la cultura del flamenco, construye una pieza que fue reconocida como el mejor Espectáculo Infantil por los Premios de las Artes Escénicas IVC 2021 o como el mejor Espectáculo de Danza en los premios FETEN 2018.
Dejando los ciclos y las convocatorias familiares a un lado, y centrándose en los nombes propios de la programación presentada hoy, tanto José María Bravo como Marco Antonio Costa, mencionaban a Los Secretos, que estarán el día 11 de febrero sobre las tablas segovianas, y Els Joglars, que visitarán el Juan Bravo el día 18 de marzo con ‘Que salga Aristófanes’ como los grandes protagonistas de este inicio de año en el escenario más importante de la provincia. “Tanto unos como otros han sido constructores de la sociedad cultural española de las últimas décadas y, además, siempre han tenido un vínculo especial con nuestra provincia, por lo que estamos encantados de recibirlos una vez más”, señalaba el diputado.
Por lo que respecta a las artes en las que ambas agrupaciones se desenvuelven, José María Bravo y Marco Antonio Costa informaban de que, por la parte teatral, el Juan Bravo también acogerá los montajes 'El bar prodigioso' de Octubre Producciones el 27 de enero, 'Manolita Chen, un cuento chino' -que recuerda a 'la reina del teatro portátil'- el 4 de febrero, 'El beso de la mujer araña' -con Eusebio Poncela- el 10 de marzo y, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 'Las hermanas de Manolete' el 12 de marzo; mientras que, por la parte musical, el Juan Bravo será escenario de los conciertos de los segovianos UBIK el 17 de febrero, la 'mujer-banda' Ghalia Volt el 24 de febrero y el grupo Wax & Boogie, que, al compás de boogie woogie, pondrá banda sonora al 8M en la tarde-noche del 11 de marzo.
“Como es habitual, hemos tratado de configurar una programación multidisciplinar que pueda atraer a todo tipo de espectadores y que pueda interesar y reunir en el mismo espacio a un público muy variado”, manifestaba José María Bravo, recordando que el Teatro seguirá acogiendo durante estos meses la programación semanal de la Sociedad Filarmónica de Segovia y siendo escenario de actos benéficos e institucionales. Además, el 12 de febrero, la Diputación volverá a colaborar con las Jornadas de Plectro y Guitarra de Segovia, por lo que el Teatro acogerá uno de los recitales incluidos en la programación de las mismas.
Finalmente, el diputado recordaba durante la rueda de prensa que los precios establecidos por la institución provincial para los distintos espectáculos tratan de ser populares y asequibles, por lo que oscilarán entre los 5 euros de la mayoría de piezas infantiles y los 25 euros del concierto de Los Secretos. Las entradas estarán a la venta a partir de las 11:00 horas de mañana miércoles, 11 de enero, tanto en taquilla como en Tickentradas.
Fuente: Diputación de Segovia
Pidiendo ‘Ante todo, mucha calma’, así es como llegará al Teatro Juan Bravo de la Diputación mañana viernes, 16 de diciembre, a las 20:30 horas, el humorista José Corbacho, quien presentará ante el público segoviano un espectáculo en el que, como es de esperar, la nota dominante será la risa; especialmente aquella que encuentra la carcajada en uno mismo.
Y es que el cómico catalán, quien desde su dirección y participación en ‘Homo Zapping’ en 2003 no ha dejado de enlazar un proyecto televisivo exitoso con otro, a veces como humorista y otras como intérprete o productor, llega a Segovia asegurando que viene a reírse “para empezar, de mí mismo, que es algo indispensable que me enseñaron desde que empecé en esto de la farándula”. También, de todo lo que le rodea; desde su familia y su barrio, hasta su país y sus gobernantes, pasando, por supuesto, por todo aquel que decida adquirir una de las entradas que el Teatro Juan Bravo ha puesto a la venta -y aún están disponibles- por 18 euros para el público general y por 10 euros para los jóvenes de hasta 25 años.
José Corbacho, quien se atreve a dar el consejo de presentar "ante todo, mucha clama", a todos esos espectadores que mañana se den cita en el Teatro, llegará al escenario más importante de la provincia dispuesto, también, a que el público se ría y se ría mucho durante aproximadamente una hora y veinte minutos.
Fuente: Diputación de Segovia
Teatro, cuenta cuentos, música y presentaciones de libros son algunas de las propuestas que ofrecen las VI Jornadas Literarias que organiza el Ayuntamiento de Fuenterrebollo.
Salidas por el entorno de los pinares, exposición y consultas vuelven este fin de semana en plenas condiciones, continuando así con la tradición asentada de la Sociedad Micológica de Cuéllar.
Como cada mes de noviembre, la Sociedad Micológica de Cuéllar pone en marcha un fin de semana dedicado a su pasión, setas y hongos, recogida, clasificación y, sobre todo, compartir esta afición que a tantos vecinos gusta. Este mismo fin de semana se desarrollarán las XXIII Jornadas Micológicas: 23 años compartiendo momentos en torno a lo que ofrece la tierra en estas fechas de otoño.
Tanto el sábado 26 como el domingo 27 se van a realizar salidas al campo para recolectar especies que posteriormente se clasificarán y expondrán en la muestra que se ubicará en los anexos de San Francisco. Desde hace varias ediciones se ha dispuesto este como el lugar de exposición, más accesible que anteriormente, que se realizaba en el Palacio de Pedro I. Las salidas al campo se prevén para las 9.30 horas en la Plaza de La Soledad, con regreso a las 13.00 horas, aproximadamente. Parte fundamental de estas jornadas micológicas está en la exposición de ejemplares, que despiertan un gran interés entre la vecindad dadas las especies recolectadas cada año.
La sala de exposiciones de San Francisco permanecerá abierta al público el sábado de 18.00 a 21.00 y el domingo de 13.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Como siempre, desde la sociedad esperan la aportación de especies micológicas de los aficionados de Cuéllar y comarca. Los ejemplares deben estar en buen estado, completos: con sombrero y pie. La villa se convierte en centro neurálgico de la micología durante todo el fin de semana.
Fuente: El Adelantado de Segovia
Este domingo, 20 de noviembre, comienzan las Matinés Musicales by Katarina Gurska en el Teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso, con un programa de 5 conciertos seleccionados para la época prenavideña.
En este ciclo, tríos, cuartetos, cantantes, jóvenes prodigios, y vientos se subirán al escenario para ofrecernos cinco domingos de buena música.
Entradas: 5€ (niños hasta 12 años gratis) / Abono a los 5 conciertos 20€ / Abono familiar a los 5 conciertos (2 adultos e hijos menores de 16 años) 40€
Más información en http://katarinagurska.com
Aunque la sequía de la primera parte del otoño ha hecho que la campaña empiece de forma un poco decepcionante para los aficionados a la micología, las lluvias registradas en los últimos días alimentan la esperanza, y es que es tiempo de setas, y en Fuenterrebollo lo saben, por eso el Ayuntamiento de la localidad y la empresa Vultourorganizan las séptimas Jornadas Micológicas que tendrán lugar este próximo sábado 19 de noviembre.
El Salón Multiusos El Trinquete acogerá a las diez de la mañana una clase teórica impartida por micólogos de la empresa Vultour que adentrará a los asistentes en el mundode la micología, en el reino Fungi, para posteriormente salir a los pinares del entorno de Fuenterrebollo a buscar los diferentes tipos de setas que se dan en los distintosecosistemas que se dan en esta localidad enclavada en plena Tierra de Pinares junto al Parque Natural del Río Duratón, y que cuenta con un gran número de lagunas y manantiales.
Después del paseo, los participantes podrán disfrutar de un menú degustación que mostrará la versatilidad de las setas en la cocina.
La tarde estará dedicada a visitar la exposición de los ejemplares, además de analizarlos pormenorizadamente en relación con el entorno en que crían, cómo éste influye en su desarrollo físico; sus características nutritivas o de toxicidad; los posibles usos culinarios, desde los más tradicionales a los más modernos, en fresco, en conserva, congelados odeshidratados, y una reflexión sobre cómo la sequía o las lluvias torrenciales, la presencia de industrias o carreteras en su hábitat, e incluso los incendios repercuten en su desarrollo o extinción.
Los participantes que deseen participar en estas jornadas, deben apuntarse previamente a través del número de teléfono 626089385 (Dani Sacristán), siendo la parte teórica y la salida guiada al pinar gratuita, y la comida a un precio de 25 euros por persona.
A pesar de un año hidrológico poco propicio para la recolección micológica, los cocineros de Castilla y León se mantienen fieles a una propuesta sin comparación a nivel mundial. Las Jornadas Buscasetas es un evento único en tanto que reúne a tantos participantes y comensales en torno a un único producto en una extensión geográfica de más 95.000 kilómetros cuadrados.
El objetivo de esta actividad es deleitar a miles de comensales con la exquisita gastronomía micológica ofrecida en todos los rincones de Castilla y León. Este año las jornadas se extenderán hasta el 13 de noviembre y en ellas se podrán disfrutar de menús y tapas micológicas en un total de 160 establecimientos diseminados por todos los rincones de Castilla y León.
En nuestra provincia, lo podremos disfrutar en la Hostería Ca´ Techu, situada en el municipio de El Espinar: https://bit.ly/3UbPrd9
Entre los participantes hay cinco establecimientos con Estrella Michelin y 21 restaurantes distinguidos por la Guía Repsol.
Esta iniciativa cuenta, 21 años después de su nacimiento, con miles de entusiastas seguidores que reservan mesa para deleitarse con una oferta de más de 500 platos con las setas y hongos de Castilla y León como protagonistas.
Las Jornadas son organizadas por la delegación castellano y leonesa de la Asociación de cocineros Euro-Toques y cuentan con la colaboración de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
LA DIPUTACIÓN DE SEGOVIA COLABORA CON LOS DULZAINEROS DE HONTALBILLA EN LA QUINTA EDICIÓN DEL CERTAMEN DE DULZAINA Y TAMBORIL
La Diputación de Segovia colabora con los Dulzaineros de Hontalbilla en la quinta edición del Certamen de Dulzaina y Tamboril
La Asociación de Dulzaineros de Hontalbilla celebra el próximo sábado 5 de noviembre su décimo aniversario, haciendo coincidir la efeméride con la quinta edición de su Certamen de Dulzaina y Tamboril. De este modo han podido retomar sus tradicionales celebraciones en Hontalbilla, tras verse obligados a pausar la celebración dos años a causa de la pandemia de COVID-19.
El diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha acompañado esta mañana en el salón del Trono del Palacio Provincial a la alcaldesa de Hontalbilla, Patricia Olmos, y al representante del grupo de dulzaina Fuenteblanca, Ángel Campanario, en la rueda de prensa de presentación del evento, en la que ha subrayado el papel que cumple el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero velando por conservar las raíces del folclore segoviano y ha destacado la importancia de que “en los pueblos pequeños se sigan asentando dulzaineros que continúen contribuyendo a fijar la tradición en el medio rural”.
Por ello, la Diputación de Segovia ha querido colaborar aportando 1.000 euros para la celebración, tan esperada en la localidad, que, tal y como han detallado los organizadores, tendrá lugar en el Centro Cultural Fuenteblanca. A partir de las 18:30 horas dará comienzo la jornada, en la que participarán dulzaineros locales y tres grupos más: Hermanos Barreno de Zarzuela del Monte, Armusinme, procedentes de Arévalo, y la Escuela de Dulzaina de Aluche. Como novedad esta edición, el grupo vallisoletano, Divertimento Folk, ofrecerá un concierto lleno de tradición combinada con sonidos actuales como el jazz, el pop y el rock.
La alcaldesa del municipio ha querido invitar a los vecinos de Hontalbilla y de los pueblos cercanos a participar en un evento que, tal y como ha señalado Ángel Campanario, se organiza en el mes de noviembre con el objetivo, entre otros, de animar a la gente a acercarse a Hontalbilla, lejos de la época estival de fiestas y verbenas, y “convertir un sábado de noviembre de frío, tranquilo y donde lo que más apetezca, quizás, sea estar al calor de la lumbre en casa, en un día de celebración, alegría y reencuentros”.
Fuente: Diputación de Segovia
Se podrá disfrutar del evento el segundo fin de semana de Noviembre, durante los días 11, 12 y 13.
Como ya es tradición, los establecimientos participantes ofrecerán una gran variedad de tapas, elaboradas únicamente con ingredientes queexistieron en la Península Ibérica en el medievo, en un entorno único como es la Villa de Pedraza y acompañados de un ambiente muy agradable entre sus vecinos y visitantes.
Cada elaboración tendrá un coste de 2€, bebida aparte.
Además, los comensales que degusten estos pinchos, podrán votar por su favorito y entre todos los participantes se sorteará una cena para dos personas en el restaurante participante que el ganador elija.
Casares (Segovia) – Sábado 5 Noviembre
Restaurante Casares
Precio: 50 € * Incluye Menú degustación de seis pases maridado con una selección de vinos de bodegas Valderiz (DO Ribera del Duero) y el maridaje musical de Wine Notes.
Maracaibo Casa Silvano (Segovia) – Sábado 5 Noviembre
Maracaibo Casa silvano
Precio: 57 € * Incluye Menú degustación, cócteles de aperitivo y postre con Gin Monti.
Microbio Wines (Nieva) – Sábado 5 Noviembre Noviembre
Precio: 30 € * Incluye degustación de vinos y almuerzo (entrantes y jamón asado en horno de leña).
Marcha Campestre por la Diabetes: Altos de La Piedad – Casa de la Moneda. 6 de noviembre 10:00 Horas
Precio: 11 € * Incluye visita guiada, tentempié, fruta, agua, seguros de RC y accidentes (donativo a ADISEG - Asociación de Diabetes de Segovia)
San Antonio el Real (Segovia) – Jueves 10 Noviembre
San Antonio el Real
Precio: 20 € * Incluye tres propuestas gastronómicas acompañadas de cata de cervezas Águila guiada por Paco Plaza
Tierra de Sabor Club Selección Segovia (Plaza del Corpus) – Jueves 10 Noviembre
Tierra de Sabor Club Seleccion Segovia
Precio: 15 € * Incluye cata íntima de tres vinos segovianos y tres propuestas gastronómicas elaboradas por el restaurante El Bernardino.
Cine & Vino: Comedia Romántica y Malaparte. – Viernes 11 Noviembre
Precio: 18 € * Incluye maridaje de 4 fragmentos de cine con 4 vinos. Entrada a favor de Autismo Segovia.
Restaurante Villena (Segovia) – Viernes 11 Noviembre
Jardin Restaurante Villena Capuchinos S/N, Segovia, Segovia
Precio: 65 € * Incluye menú degustación de 5 pases, maridado con Champagne.
Restaurante Los Mellizos (Carbonero el Mayor) – Viernes 11
Restaurante Los Mellizos
Precio: 30 € * Incluye menú de cuatro pases con una selección de 4 vinos de Felifrú y la música de los 80-90 de Esparadrapo.
Restaurante La Codorniz (Segovia) – Sábado 12 Noviembre
La Codorniz
Precio: 20 € * Incluye cuatro propuestas gastronómicas maridadas con una selección de vinos de Bodegas Briego (DO Ribera del Duero).
Visita a Bodegas García Serrano. (Nava de la Asunción) – Sábado 12 Noviembre
Precio: 30 € * Incluye visita al viñedo, cata de vinos y almuerzo (Parro asado de San Boal).
Restaurante Narizotas (Segovia) – Jueves 17 Noviembre
Precio: 20 € * Incluye cata de tres vinos de la bodega segoviana Valdrinal (DO Ribera del Duero) guiada por Lucio del Campo y tres propuestas gastronómicas.
Asador Maribel (Segovia) – Jueves 17 Noviembre
Asador Maribel
Precio: 20 € * Incluye cata de tres vinos de la bodega Viña Sastre (DO Ribera del Duero), tres aceites de Castillo de Canena y tres degustaciones gastronómicas.
La Postal (Zamarramala) – Viernes 18 Noviembre
La Postal
Precio: 42,50 € * Incluye cena de 6 pases con maridaje y música en directo.
El Decantador (La Lastrilla) – Viernes 18 Noviembre
El Decantador (La Lastrilla)
Precio: 15 € * Incluye cata de 3 vinos de Bodega Pagos de Anguix, a cargo del sumiller Paco Plaza, 3 tapas y el jazz de Búho (saxo) y Pájaro (guitarra).
Venta Magullo (Segovia) – Sábado 19 Noviembre
Venta Magullo
Precio: 40 € * Incluye menú Amalgama maridado con una selección de vinos de bodegas segovianas y la música en directo de Zerro.
Restaurante El Cordero (Segovia) – Sábado 19 Noviembre
Restaurante El Cordero
Precio: 45 € * Incluye menú gastronómico maridado con mimo con una selección de vinos, de la mano del sumiller Ángel García.
La Cocina de Segovia (Hotel Los Arcos) – Sábado 19 Noviembre
Precio: 20 € * Incluye cata de tres vinos segovianos de Bodegas Verdeal, tres degustaciones gastronómicas y el folk de Violeta Veinte.
Fonda Ilustrada Juan Bravo (Segovia) – Domingo 20 Noviembre
Fonda Ilustrada Juan Bravo
Precio: 47 € * Incluye almuerzo ilustrado con maridaje de champagne.
La Perretosa (Segovia) – Jueves 24 Noviembre
Precio: 20 € * Incluye cata de tres vinos de Bodegas Vizcarra (DO Ribera del Duero) y tres degustaciones gastronómicas.
Diablo Cojuelo (Segovia) – Jueves 24 Noviembre
Diablo Cojuelo
Precio: 14 € * Incluye íntima de la Tierra de Pinares Segoviana de bodegas Malaparte.
Capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente (Segovia) – Viernes 25 Noviembre
Capilla del Museo Esteban Vicente
Precio: 27 € * Incluye cata de vinos acompañado de jamón ibérico al corte y acordes de guitarras de Caracola2.