Este municipio se encuentra a unos 17 km de la capital. Cuenta con interesantes parajes como el del río Moros, el paraje del Cañuelo o del Molino Perecojo o los manantiales de El caño de las Viñas o La Fuente del Pollo.
Este municipio se encuentra a unos 17 km de la capital. Cuenta con interesantes parajes como el del río Moros, el paraje del Cañuelo o del Molino Perecojo o los manantiales de El caño de las Viñas o La Fuente del Pollo.
Se encuentra ubicado a 21,8 km de Segovia. Este municipio pertenece a la Mancomunidad de municipios Dos Valles, a la subcomarca de Valles del Pirón y Polendos y El Llano y a la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, al Sexmo de San Lorenzo.
Este pueblo pertenece de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, se encuentra a unos 20 kilómetros de Cuéllar y a 17 de Fuentidueña. Existe información de este lugar ya en torno al siglo XIII, cuando Alfonso VIII vendía a la villa de Cuéllar este lugar, pasando a formar parte de su jurisdicción.
Aguilafuente es una villa segoviana situada en el centro de la provincia, en la bella Comarca de Tierra de Pinares. Es un destino turístico emergente con rica historia y cultura rodeado de hectáreas de pinar.
Alconada de Maderuelo se localiza sobre un pequeño otero y dista de Segovia capital 93 km. Alconadilla forma parte del ayuntamiento de Alconada del que le separan algo más de 2 km.
Situado a 35 Km de la capital entre Mozoncillo y Aguilafuente. Se llamó Aldea del Rey hasta el s.XIX. Su nombre se debe a que fue un asentamiento Real en la Reconquista o de fundación Real.
Pertenece al partido judicial de Sepúlveda, a unos 10 km hacia el sur. Este municipio está situado en un cerro sobre el valle del río San Juan, a unos 900 metros de altitud. Su término está dedicado en su mayoría a los campos de cereales y girasol.
Este pueblo pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Se encuentra sitado a unos 37 km de la capital segovianas. Se llamó Aldea Lengua hasta 1879.
Situado en el nordeste de la provincia, a 98 km de Segovia capital, a 10 km de Ayllón y a 10 km de Maderuelo. La villa se localiza en la margen derecha del río Riaza, ya casi en la cabecera del embalse de Linares.
Localidad del nordeste de Segovia, a 96 km de Segovia. Ubicada en un valle de tierra rojiza de la serrezuela de Pradales, de donde toma el nombre.
Situada en la zona de pinar de la Campiña, con campos de vid y cereal. El casco urbano se sitúa en el cruce de las carreteras CL605 y SG V3433. Destaca la producción de viñedo de uva verdejo, amparada por la D.O. Rueda.
Este pueblecito de 18 habitantes pertenece a la comunidad de Villa y Tierra de Segovia. Se encuentra a 10 km de Turégano, a 4 km de Carrascal de la Cuesta y a 2 km de La Cuesta.
En este pueblecito de unos habitantes, pertenece a la comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, se encuentra a 30 Km de la villa de Cuéllar y a 9 Km de Fuentidueña.
Localizado en el Nordeste de Segovia, a 110 km de Segovia. En las laderas de la zona abundan las bodegas y lagares que siempre han proporcionado abundante vino.
Enclavado en una llanura de la Campiña territorialmente entre Arévalo y Santa María La Real. Zona de pinares, cereal y viñas que se enmarcan en la DO Rueda. Próximo a la ribera del Voltoya.
Este municipio esta situado en la comarca de Tierras de Sepúlveda, a unos 80 km de Segovia capital. Aldeonte forma municipio con El Olmillo, de la que se encuentra a 4 km.
Este pueblo pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Se encuentra a 6 km de Cantalejo y a 7 km de Cabezuela. Núcleo perteneciente a Cantalejo.
Alquité destaca por su pintoresco caserío popular, ya que la mayoría de sus edificios estaban construidos con barro y cantos de cuarcita, así como con pizarra, lo que le daba un color amarillento muy característico.
Situado a 20 Km de la capital y en la ribera del río Moros. El origen de su nombre puede ser vasconavarro por ser estas gentes las que repoblaron esta zona después de la reconquista, siendo “anaia” hermano en vasco.
Este pueblo, que tiene el nombre más corto de toda la geografía provincial, atribuye el origen de su denominación a un poblador medieval, y que se llamó en su origen Fannius, que derivó en Fañe.
Esta pequeña localidad se sitúa en zona Segovia sur Situado a 43 km de Segovia, perteneciente al partido judicial de Sepúlveda, y a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, se sitúa en una loma cercana a La Velilla. En una zona salpicada de enebros, sabinas o encinas.
Los celtas se establecieron en estos lugares con sus cabañas trashumantes, de ahí la dificultad en encontrar castros.
Población perteneciente al partido judicial de Sepúlveda y a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Dista de la capital 37 kilómetros y está situada entre Pajares de Pedraza, Rebollo y El Guijar.
Situado a 27 kilómetros de Segovia, en la Campiña Segoviana. Enclavado en el valle del Eresma y Río Moros, aspecto que ha definido su historia, economía y actividades.
Ayllón es una villa medieval Conjunto Histórico-Artístico de carácter nacional desde 1973. De gran riqueza arquitectónica y cultural, está ubicada al nordeste de la provincia de Segovia.
Es una localidad, pedanía del municipio de Riaza, situada a 84 km de la capital segoviana. Esta villa pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino.
Esta localidad situada a 70 km de Segovia, pertenece a la comarca nordeste, Tierras de Sepulveda, y actualmente cuenta con 158 vecinos, según el censo de 2020.
A tan solo 14 kilómetros de Segovia, entre los ríos Pirón y Polendos, se encuentra la localidad de Basardilla, en la comarca de Segovia Sur.
Es otra de las pedanías de Riaza, y se sitúa en la vertiente norte de la sierra de Ayllón, siendo uno de los pueblos negros perteneciente a la ruta de los pueblos de colores.
Situado en La Campiña segoviana, al sur de la provincia y regado por el arroyo Lorita. Su nombre viene de la abundancia en esa zona de una planta llamada Berceo, gramínea verde azulada resistente a la sequía.
Esta localidad está situada a 88 km de Segovia capital. Habitado desde la Edad del Hierro, en las cercanías se ha hallado cerámica pintada de esta época, “terra sigilata” y bronces romanos, provenientes tal vez de una villa romana con necrópolis.
Municipio bañado por el río Eresma, en el límite de la Tierra de Pinares. Se tiene conocimiento de asentamientos en el Cerro del Castillo durante la Edad de Hierro.
Bernuy de Porreros se encuentra ubicado a 8,6 kms. de Segovia. El nombre del pueblo es de origen vasco y su composición toponímica es la de Bernubi, siendo el significado de Bern el de zarzal y el de ubi, agua o vados.
Este pueblo pertenece a la comunidad de Villa y Tierra de Segovia, se encuentra a 10 km de Turégano, a 2 km de La Cuesta y a 23 km de la capital segoviana. Es un núcleo perteneciente a Turégano.
Localidad situada al nordeste de Segovia, perteneciente al alfoz de Sepúlveda y vinculada al ochavo de Bercimuel. La base económica tradicional es la agrícola y la ganadera.
Brieva se encuentra en la comarca de Segovia Sur, distando de la capital unos 16 kilómetros. Situada en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama a 1.091 metros de altitud, entre el río Pirón y arroyo Polendos.
Perteneciente a la localidad de Carrascal del Río, Burgomillodo o el Burguillo, se encuentra a los pies de la presa del embalse que lleva su nombre y donde pone fin el Parque Natural de las Hoces del Duratón.
Ubicado en la comarca de Tierras de Segovia, a 31 km de la capital y con una población que no alcanza los 100 habitantes. Esta localidad se asienta sobre un antiguo castro romano y se tiene documentación desde 1123 cuando la reina doña Urraca entregó la población al obispo de Segovia.
Cabañas de Polendos se encuentra ubicado a 21,4 km de Segovia y se ubica en la comarca que está unida por los ríos Pirón y del Polendos. El pueblo combina la esencia genuina de los pueblos castellanos con un paraje natural de gran belleza.
Dista de la capital unos 48 Km. Pertenece al partido judicial de La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y dentro de ésta, al Ochavo de Cantalejo. Probablemente se fundó en el siglo XI ó XII en la repoblación de la llamada "Extremadura castellana".
Este pueblecito de unas 22 personas pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, se encuentra a 19 Km de Fuentidueña, y a 27, 4 Km de Cuéllar. En 1247 ya aparece mencionado como Calabaças.
Es un municipio situado a 95 km de Segovia. Se ubica en una explanada entre dos pequeños valles por donde surcan el Arroyo de la Vega y el de Valdemocho, desde donde se divisa la Sierra de Ayllón. En 1970 se le agregó Valdevarnés
Localidad de 3.400 habitantes, cuyas primeras noticias escritas aparecen en siglo XII, denominándose con el nombre de Cantaleio. Su etimología pudo ser celtica, ya que significa cantón o rincón.
Cantimpalos se encuentra ubicado a 21,4 km de Segovia. Cantimpalos pertenece a la subcomarca de Valles del Pirón y Polendos y El Llano. Su origen surge a partir de la repoblación de esta área durante el siglo XIII.
Ubicada en el nordeste de Segovia, a 90 km de la capital. Perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo, está situada a 25 km de Sepúlveda y de las Hoces del Río Duratón. También se conocía como El Lugar de Carabias que significa "lugar pedregoso".
Agregada a Armuña desde 1972 y posteriormente constituida Localidad de Entidad menor. Pueblo dedicado a la agricultura y ganadería básicamente y con un característico paisaje de barrancos.
Carbonero el Mayor, pueblo de 2.640 habitantes, está dedicado principalmente a la industria chacinera y en su haber cuenta con un importante patrimonio artístico y cultural.
Pequeño pueblo de menos de 200 habitantes se sitúa en el nordeste de la provincia de Segovia, en una hondonada a orillas del río Duratón. Este municipio destaca por su patrimonio natural y cultural.
Municipio del Nordeste, ubicado a 84 km de la capital segoviana. Se encuentra situado a 2 km de Fresno de Cantespino, a 15 km de Ayllón, a 15 km de Riaza. Citado por primera vez en 1489.
Casla se sitúa en las faldas de la Sierra de Guadarrama, a los pies de Somosierra. Por su término municipal discurre la Cañada Real Soriana Occidental, herencia de su pasado trashumante.